000 | 01839nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7931 _d7931 |
||
003 | DO-SdAHR | ||
005 | 20250329191535.0 | ||
008 | 250118b2024 sp a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788419036889 | ||
040 |
_aDO-SdAHR _bspa _cDO-SdAHR |
||
082 |
_222 _a920.7 _bM939r |
||
100 | 1 |
_aMarín, Miguel Ángel _eautor _90 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl "réquiem" de Mozart : _buna historia cultural / _cMiguel Ángel Marín ; prólogo de Juan José Carreras. |
260 |
_aBarcelona : _bAcantilado, _c2024. |
||
300 |
_a510 páginas : _btablas ; _c21 cm. |
||
490 |
_aAcantilado ; _v472 |
||
500 | _aIncluye información del autor en la solapa. | ||
504 | _aIncluye referencia bibliográfica y notas al pie de las páginas. | ||
504 | _aBibliografía: páginas 461-494. | ||
505 | _aI. El réquiem, de Viena al mundo -- II. Mozart llega a España -- III. Honrar al difunto o deleitar al oyente -- IV. Escuchar el pasado -- V. De archivos y ciudades: las fuentes musicales. | ||
520 | _aEl autor de esta obra realiza un estudio exhaustivo y ameno sobre una de las contadas composiciones que han alcanzado popularidad universal en la milenaria historia de la música. Para comprender mejor la música de Mozart hoy, dos tareas historiográficas parecen esenciales: en primer lugar, situar la obra del compositor en la cultura de su tiempo, es decir, la Ilustración tardía; en segundo, considerar la relación entre ciertos aspectos de sus composiciones y la estética del primer Romanticismo alemán, enfoque que resulta particularmente pertinente en el estudio del Réquiem de Mozart. | ||
600 | 1 |
_aMozart, Wolfang Amadeus, _d(1756- 1791) _90 |
|
650 |
_aHistoria de la música _90 |
||
650 |
_aMúsica clásica _90 |
||
650 |
_aBiografías _90 |
||
700 | 1 |
_aCarreras López, Juan José _d(1957-) _eprologuista _90 |
|
942 |
_2ddc _cLIB |