000 01805nam a22002177a 4500
999 _c7374
_d7374
003 DO-SdAHR
005 20231116145426.0
008 231116b2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788430622733
040 _aDO-SdAHR
_bspa
_cDO-SdAHR
082 _222
_a946.083
_bF954v
100 _aFuentes, Juan Francisco
_90
245 1 0 _a23 de febrero de 1981 :
_bel golpe que acabó con todos los golpes /
_cJuan Francisco Fuentes.
260 _aMadrid :
_bTaurus,
_c2020.
300 _a231 p. ;
_c21.5 cm
504 _aBibliografía: paginas 205-206 Notas: páginas 207-231.
505 _aPrólogo: Érase una vez el golpismo -- 1. La era de los pronunciamientos -- 2. Ruido de sables -- 3. La conspiración -- 4. "Un importante servicio al rey" -- 5. Un circo de tres pistas -- 6. El discurso del rey -- 7. Fracaso del golpe y triunfo de la democracia -- 8. Verdades, mentiras y cintas de vídeo -- Epílogo: el golpe que acabó con todos los golpes (¿o no?) -- Bibliografía esencial -- Notas -- Índice alfabético.
520 _a El 23 de febrero de 1981 la tediosa votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo fue interrumpida por la aparición de un grupo de guardias civiles que enarbolaban sus armas. La joven democracia española parecía que iba a terminar en medio de una confusión de bigotes, disparos y tricornios. Sin embargo, el resultado fue el contrario, el sistema se fortaleció y fue el golpe que acabó con siglo y medio de golpes. Juan Francisco Fuentes, uno de los mejores historiadores de la España contemporánea, repasa en este esencial volumen cómo se llegó al 23F, qué ocurrió ese día, y las mitificaciones y teorías de la conspiración a que ha dado pie en los últimos cuarenta años.
651 _aEspaña
_xHistoria
_z1981-
_90
942 _2ddc
_cLIB