000 | 01710nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7065 _d7065 |
||
003 | DO-SdAHR | ||
005 | 20230131210355.0 | ||
008 | 230131t20222022sp 000 f spa d | ||
020 | _a9788417453930 | ||
040 |
_aDO-SdAHR _bspa _cDO-SdAHR |
||
082 |
_aE863.6 _bT631m |
||
100 | 1 |
_aTocornal, Antonio, _d1964- _eautor. _90 |
|
245 | 1 | 0 |
_aMalasanta / _cAntonio Torconal. |
250 | _aPrimera edición. | ||
260 |
_aSevilla : _bFundación José Manuel Lara, _c2022. |
||
300 |
_a199 p. ; _c23 cm. |
||
520 | _a"Malasanta nace y crece en el prostíbulo de doña Expiración, en el municipio rural de La Ciénaga, donde ejerce su madre, Dámasa la Tuerta, y donde aguarda hasta tener la edad suficiente para seguir sus pasos; la que se presenta como su única alternativa. Tras más de media vida ejerciendo, consigue huir del lupanar y llegar a la ciudad donde poco a poco culminará su declive. La novela ofrece seis instantáneas de la vida de Malasanta, a las edades de 5, 15, 25, 35, 45 y 55 años, puesto que la prostituta es una mujer y son seis, y cada una de ellas es la consecuencia de las anteriores. Antonio Tocornal ha escrito un retrato perturbador e hiperrealista de la cara más sórdida del ser humano, narrado sin filtros ni autocensura, que trata de forma descarnada algunas realidades que incomodan pero que existen en nuestra sociedad y que afectan a grandes olvidados: la prostitución como esclavitud, la sexualidad de las personas con discapacidades físicas o psíquicas, la transfobia, la soledad de los ancianos y la vulnerabilidad de los indigentes"--Page 4 of cover. | ||
586 | _aXLI Premio de Novela Felipe Trigo | ||
650 |
_aLiteratura española _vNovela _90 |
||
942 |
_2ddc _cLIB |