Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El gran experimento : por qué fallan las democracias diversas y cómo hacer que funcionen / Yascha Mounk; Albino Santos Mosquera, traductor.

Por: Mounk, Yascha, 1982- [autor.].
Colaborador(es): Santos Mosquera, Albino [tr].
Tipo de material: TextoTextoSeries Paidós: Estado y sociedad.Editor: Barcelona : Penguin Press, 2022Descripción: 382 p. ; 24 cm.Tema(s): Democracia | Pluralismo cultural -- Aspectos políticosClasificación CDD: 321.8
Contenidos:
Por qué no todos pueden llevarse bien -- Tres formas en que fracasan las sociedades diversas -- Cómo mantener la paz -- ¿Qué papel debe jugar el estado? -- ¿Puede el patriotismo ser una fuerza para el bien? -- ¿Deben los muchos convertirse en uno? -- ¿Podemos construir una vida significativamente compartida? -- Razones para el optimismo -- La demografía no es el destino -- Políticas que pueden ayudar.
Resumen: "Algunas democracias son muy homogéneas. Otras han mantenido durante mucho tiempo una jerarquía racial o religiosa brutal, con algunos grupos dominando y explotando a otros. Nunca en la historia una democracia ha logrado ser a la vez diversa e igualitaria, tratando justamente a los miembros de muchos grupos étnicos o religiosos diferentes. Y, sin embargo, lograr ese objetivo es ahora fundamental para el proyecto democrático en países de todo el mundo. Es, argumenta Yascha Mounk, el experimento más grande de nuestro tiempo. Basándose en la historia, la psicología social y la política comparada, Mounk examina cómo las diversas sociedades han sufrido durante mucho tiempo los males de la dominación, la fragmentación o la anarquía estructurada. Por lo tanto, no sorprende que la mayoría de la gente ahora sea profundamente pesimista de que los diferentes grupos puedan integrarse en armonía, celebrando sus diferencias sin esencializarlas. Pero Mounk nos muestra que el El pasado puede ofrecer ideas cruciales sobre cómo hacerlo mejor en el futuro. Hay una verdadera razón para la esperanza. Depende de nosotros y de las instituciones que construimos si los diferentes grupos llegarán a verse como enemigos o amigos, como extraños o compatriotas. Para hacer que las democracias diversas perduren, e incluso prosperen, necesitamos crear un mundo en el que nuestras identidades adscriptivas lleguen a importar menos, no porque ignoremos las injusticias que aún caracterizan a los Estados Unidos y a tantos otros países del mundo, sino porque han logrado abordarlos. El Gran Experimento es ese libro raro que ofrece tanto una comprensión profunda de un problema urgente como una esperanza genuina para nuestra capacidad humana para resolverlo. Como sostiene Mounk, renunciar a las perspectivas de construir democracias diversas justas y prósperas simplemente no es una opción, y es por eso que debemos esforzarnos por hacer realidad una visión más ambiciosa para el futuro de nuestras sociedades". Proporcionado por el editor.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez
Sala III-I-B
321.8 M928g 2022 (Navegar estantería) Disponible BAHR23050040

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Por qué no todos pueden llevarse bien -- Tres formas en que fracasan las sociedades diversas -- Cómo mantener la paz -- ¿Qué papel debe jugar el estado? -- ¿Puede el patriotismo ser una fuerza para el bien? -- ¿Deben los muchos convertirse en uno? -- ¿Podemos construir una vida significativamente compartida? -- Razones para el optimismo -- La demografía no es el destino -- Políticas que pueden ayudar.

"Algunas democracias son muy homogéneas. Otras han mantenido durante mucho tiempo una jerarquía racial o religiosa brutal, con algunos grupos dominando y explotando a otros. Nunca en la historia una democracia ha logrado ser a la vez diversa e igualitaria, tratando justamente a los miembros de muchos grupos étnicos o religiosos diferentes. Y, sin embargo, lograr ese objetivo es ahora fundamental para el proyecto democrático en países de todo el mundo. Es, argumenta Yascha Mounk, el experimento más grande de nuestro tiempo. Basándose en la historia, la psicología social y la política comparada, Mounk examina cómo las diversas sociedades han sufrido durante mucho tiempo los males de la dominación, la fragmentación o la anarquía estructurada. Por lo tanto, no sorprende que la mayoría de la gente ahora sea profundamente pesimista de que los diferentes grupos puedan integrarse en armonía, celebrando sus diferencias sin esencializarlas. Pero Mounk nos muestra que el El pasado puede ofrecer ideas cruciales sobre cómo hacerlo mejor en el futuro. Hay una verdadera razón para la esperanza. Depende de nosotros y de las instituciones que construimos si los diferentes grupos llegarán a verse como enemigos o amigos, como extraños o compatriotas. Para hacer que las democracias diversas perduren, e incluso prosperen, necesitamos crear un mundo en el que nuestras identidades adscriptivas lleguen a importar menos, no porque ignoremos las injusticias que aún caracterizan a los Estados Unidos y a tantos otros países del mundo, sino porque han logrado abordarlos. El Gran Experimento es ese libro raro que ofrece tanto una comprensión profunda de un problema urgente como una esperanza genuina para nuestra capacidad humana para resolverlo. Como sostiene Mounk, renunciar a las perspectivas de construir democracias diversas justas y prósperas simplemente no es una opción, y es por eso que debemos esforzarnos por hacer realidad una visión más ambiciosa para el futuro de nuestras sociedades". Proporcionado por el editor.

Descripción basada en el registro de la versión impresa y los datos CIP proporcionados por el editor; recurso no visto.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Biblioteca Alejandro Herrera Rodríguez
Santo Domingo, República Dominicana