TY - BOOK AU - Rojas Ricardo M. TI - La inflación como delito / SN - 9788472098923 U1 - 338.526 22 PY - 2023/// CY - Madrid PB - Unión Editorial KW - Control de precios KW - Economía KW - Inflación KW - Cuestión monetaria KW - Crisis monetaria KW - Evaluación KW - Moneda KW - Sistemas monetarios KW - Política económica KW - América Latina N1 - Incluye referencias bibliográficas y notas al pie de páginas; Bibliografía: páginas 269-273; I. Introducción. -- II. El dinero. Origen y evolución. -- III. Dinero y precio. -- IV. La inflación. -- V. La inflación en los distintos tipos de moneda. -- VI. La inflación y el crédito. -- VII. La responsabilidad estatal por la inflación y cómo eliminarla. -- VIII. La responsabilidad de los funcionarios del gobierno por sus actos. -- IX. La inflación como delito. -- X. Conclusión: Una propuesta concreta N2 - Tomado de la tapa: "Este libro aborda desde un aspecto particular, un tema que lamentablemente ha vuelto a ser popular: la inflación. El autor se concentra en las causas de la inflación, recordando que “lo que se infla es el dinero, no los precios”, de modo que la habitual explicación de la inflación como el “incremento de los precios”, encierra un error que ha costado muy caro. En los primeros capítulos desarrolla el concepto y origen del dinero, de los precios, de la inflación y sus causas, para concluir que en sistemas de papel moneda de curso forzoso emitidos por el Estado, el único responsable de la inflación es el gobierno, que al disponer el incremento injustificado en la cantidad de dinero circulante, deprecia su valor adquisitivo y distorsiona los precios relativos. Tras la explicación económica, ensaya la experiencia jurídica sobre la responsabilidad del gobierno por sus actos, y concretamente los motivos por los cuales los funcionarios intervinientes deberían ser responsables por la emisión excesiva. Tal exceso debería estar previsto en el Código Penal como delito, especialmente como una forma de falsificación o adulteración de dinero. Concluye con una propuesta concreta del nuevo tipo penal, así como otras normas que establezcan con claridad el límite a la facultad de emisión -para resguardar el principio de legalidad-, así como medidas complementarias, como garantía a la libre circulación y competencia de monedas extranjeras, y la prohibición al Banco Central de financiar el déficit operativo del Estado con sus reservas o emisión monetaria. El autor se hace cargo de la discusión respecto de si esta es la verdadera solución al pr ER -