TY - BOOK
AU - Sandel,Michael J.
AU - Santos Mosquera,Albino
TI - La tiranía del mérito: ¿qué ha sido del bien común?
T2 - Ensayo
SN - 9788418006340
U1 - 301 22
PY - 2020///
CY - Barcelona
PB - Debate,
KW - Sociología
KW - Filosofía política
KW - Historia política
KW - Desigualda social
N1 - Índice alfabético: p. 351-[364]; Notas: páginas 293-345; Prólogo -- Introducción. Conseguir entrar -- Ganadores y perdedores -- "Grande por bueno": breve historia moral del mérito -- La retórica del ascenso -- Credencialismo: el último de los prejuicios aceptables -- La ética del éxito -- La máquina clasificadora -- Reconocer el trabajo -- Conclusión. El mérito y el bien común -- Notas -- Agradecimientos -- Índice alfabético
N2 - Las sociedades occidentales padecen dos males relacionados: la desigualdad económica y la polarización política. En el marasmo resultante, parece que hemos perdido de vista la noción clave del bien común. En esta obra fundamental, Michael J. Sandel se plantea cómo recuperarla.
Cuando solo hay ganadores o perdedores y la movilidad social se ha atascado, resulta inevitable la combinación de ira y frustración que alimenta la polarización y la protesta populista, además de reducir la confianza en las instituciones y en nuestros conciudadanos. Y así no podemos hacer frente moralmente a los retos actuales.
Michael J. Sandel, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales y uno de los filósofos más prestigiosos de nuestra época, sostiene que para superar las crisis que asedian nuestras sociedades debemos repensar las ideas de éxito y fracaso que han acompañado la globalización y el aumento de la desigualdad. La meritocracia genera una complacencia nociva entre los ganadores e impone una sentencia muy dura a los perdedores. Sandel defiende otra manera de pensar el éxito, más atenta al papel de la suerte, más acorde con una ética de la humildad y la solidaridad y más reivindicativa de la dignidad del trabajo. Con esos mimbres morales, La tiranía del mérito presenta una visión esperanzadora de una nueva política centrada por fin en el bien común. [En contratapa]
ER -