Vista normal Vista MARC Vista ISBD

De Dante a Borges : páginas sobre clásicos / José María Micó Juan.

Por: Micó, José María, 1961- [autor].
Tipo de material: TextoTextoSeries Acantilado ; 464.Editor: Barcelona : Acantilado, 2023Descripción: 237 páginas ; 21 cm.ISBN: 9788419036735.Tema(s): Dante Alighieri, 1265-1321 -- Ensayos, conferencias, etc | Petrarca, Francesco, 1304-1374 -- Ensayos, conferencias, etc | Ariosto, Ludovico, 1474-1533 -- Ensayos, conferencias, etc | Cervantes Saavedra, Miguel de 1516-1699 -- Ensayos, conferencias, etc | Darío, Rubén, 1867-1916 -- Ensayos, conferencias, etc | Borges, Jorge Luis 1899-1986 -- Ensayos, conferencias, etc | Literatura española -- 1500 -1700 | Literatura italiana | Autores españoles -- Biografías | Ensayos españolesClasificación CDD: E864.7
Contenidos:
I. Por qué somos dantescos -- II. Dante y la Comedia: historia de un amor -- III. Las pretericiones de Jorge Manrique -- IV. Ariosto y la mentira -- V. El oro de los siglos -- VI. Ecos españoles de un eco italiano -- VII. Lázaro de Tormes, o la perfidia de la inocencia -- VIII. Una idea de Cervantes -- IX. Cervantes y el Ariosto menor -- X. Dante y Góngora -- XI. Épica y reescritura en Lope de Vega -- XII. El cancionero, de Petrarca a hoy, pasando por Quevedo -- XIII. Las formas truncas de Rubén Darío -- XIV. GRacián y la creación poética contemporánea -- XV. Broges en el soneto.
Resumen: omado de la pasta: "A los grandes autores que integran el canon literario los perjudica un equívoco que, según José María Micó, conviene deshacer: suele pensarse que son destacados representantes de la historia, la cultura y el pensamiento de su tiempo, cuando, en realidad, son clásicos porque transgredieron las normas, porque fueron más allá de las líneas de fuerza de su época. Los quince ensayos reunidos en este volumen explican en pocas palabras—unas veces haciendo balance y otras centrándose en aspectos descuidados o poco conocidos—por qué fueron y siguen siendo tan singulares Dante, Petrarca, Manrique, Ariosto, el Lazarillo, Cervantes, Gracián, Rubén Darío, Borges o los principales poetas del Siglo de Oro. Un libro dedicado a las obras a las que Micó ha consagrado buena parte de su vida, y que hace del trabajo filológico y hermenéutico un auténtico acto de creación."
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez
Sala III-IIA
E864.7 M626d 2023 (Navegar estantería) Disponible BAHR25010041

Incluye información del autor en la solapa.

Incluye referencias bibliográficas y notas al pie de las páginas.

I. Por qué somos dantescos -- II. Dante y la Comedia: historia de un amor -- III. Las pretericiones de Jorge Manrique -- IV. Ariosto y la mentira -- V. El oro de los siglos -- VI. Ecos españoles de un eco italiano -- VII. Lázaro de Tormes, o la perfidia de la inocencia -- VIII. Una idea de Cervantes -- IX. Cervantes y el Ariosto menor -- X. Dante y Góngora -- XI. Épica y reescritura en Lope de Vega -- XII. El cancionero, de Petrarca a hoy, pasando por Quevedo -- XIII. Las formas truncas de Rubén Darío -- XIV. GRacián y la creación poética contemporánea -- XV. Broges en el soneto.

omado de la pasta: "A los grandes autores que integran el canon literario los perjudica un equívoco que, según José María Micó, conviene deshacer: suele pensarse que son destacados representantes de la historia, la cultura y el pensamiento de su tiempo, cuando, en realidad, son clásicos porque transgredieron las normas, porque fueron más allá de las líneas de fuerza de su época. Los quince ensayos reunidos en este volumen explican en pocas palabras—unas veces haciendo balance y otras centrándose en aspectos descuidados o poco conocidos—por qué fueron y siguen siendo tan singulares Dante, Petrarca, Manrique, Ariosto, el Lazarillo, Cervantes, Gracián, Rubén Darío, Borges o los principales poetas del Siglo de Oro. Un libro dedicado a las obras a las que Micó ha consagrado buena parte de su vida, y que hace del trabajo filológico y hermenéutico un auténtico acto de creación."

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Biblioteca Alejandro Herrera Rodríguez
Santo Domingo, República Dominicana