Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Un bárbaro en París : textos sobre la cultura francesa / Mario Vargas Llosa ; prólogo de Carlos Granés

Por: Vargas Llosa, Mario [1936-].
Colaborador(es): Granés, Carlos [pról.].
Tipo de material: TextoTextoSeries Narrativa Hispánica.Editor: Barcelona : Alfaguara, 2023Descripción: 281 p. ; 24 cm.ISBN: 9788420475608.Tema(s): Ensayos peruanos | Literatura francesa -- Historia y críticaClasificación CDD: Pe864
Contenidos:
El amor a Francia -- La casa de Moliére -- Víctor Hugo. Océano -- Flauberr, nuestro contemporáneo -- La lucha con el ángel -- La odisea de Flora Tristán -- Las huellas del salvaje -- Nadja como ficción -- El último maldito -- El héroe, el bufón y la historia -- Bataille o el rescate del mal -- El mandarín -- Las bellas imágenes, de Simone de Beauvoir -- Albert Camus y la moral de los límites -- Los compañeritos -- Las batallas de Jean-Francois REvel -- La identidad francesa -- Cuando París era una fiesta -- La medialuna sobre el Sena -- Discurso de ingreso a la Academia Francesa.
Resumen: Los mitos literarios y el dinamismo intelectual en Francia sedujeron a Vargas Llosa en los inicios de su carrera hasta el punto de que llegó a creer que sólo se convertiría en escritor si llegaba a París y lograba aclimatarse a un ambiente que concedía a las artes y al pensamiento un lugar privilegiado. Las novelas de Dumas y Flaubert le abrieron la imaginación y lo inclinaron hacia el realismo, y las ideas de Sartre, Camus, Bataille, Aron y Revel le mostraron cómo debía ser un intelectual público. Según indica Carlos Granés en el prólogo de este libro, «su formación intelectual y cultural le dio la certeza de que cualquier escritor latinoamericano, incluso uno nacido en la provincia peruana (un bárbaro), podía participar en todos los asuntos políticos, culturales y sociales de su época si se nutría de sólidas tradiciones literarias y filosóficas. Buscando a Francia, Vargas Llosa encontró su país natal y el mundo entero». La selección de escritos que conforman Un bárbaro en París da cuenta de esta devoción por la cultura francesa que ha conducido a Vargas Llosa a ser el primer autor de una lengua extranjera que recibe el más alto honor destinado a los escritores francófonos: convertirse en uno de los «inmortales». Por esta razón, el volumen se cierra con el discurso inédito de ingreso en la Academia Francesa pronunciado en febrero de 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez
Sala III-IIA
Pe864 V297b 2023 (Navegar estantería) Disponible BAHR24080027

Bibliografía: páginas 279-281.

El amor a Francia -- La casa de Moliére -- Víctor Hugo. Océano -- Flauberr, nuestro contemporáneo -- La lucha con el ángel -- La odisea de Flora Tristán -- Las huellas del salvaje -- Nadja como ficción -- El último maldito -- El héroe, el bufón y la historia -- Bataille o el rescate del mal -- El mandarín -- Las bellas imágenes, de Simone de Beauvoir -- Albert Camus y la moral de los límites -- Los compañeritos -- Las batallas de Jean-Francois REvel -- La identidad francesa -- Cuando París era una fiesta -- La medialuna sobre el Sena -- Discurso de ingreso a la Academia Francesa.

Los mitos literarios y el dinamismo intelectual en Francia sedujeron a Vargas Llosa en los inicios de su carrera hasta el punto de que llegó a creer que sólo se convertiría en escritor si llegaba a París y lograba aclimatarse a un ambiente que concedía a las artes y al pensamiento un lugar privilegiado. Las novelas de Dumas y Flaubert le abrieron la imaginación y lo inclinaron hacia el realismo, y las ideas de Sartre, Camus, Bataille, Aron y Revel le mostraron cómo debía ser un intelectual público. Según indica Carlos Granés en el prólogo de este libro, «su formación intelectual y cultural le dio la certeza de que cualquier escritor latinoamericano, incluso uno nacido en la provincia peruana (un bárbaro), podía participar en todos los asuntos políticos, culturales y sociales de su época si se nutría de sólidas tradiciones literarias y filosóficas. Buscando a Francia, Vargas Llosa encontró su país natal y el mundo entero». La selección de escritos que conforman Un bárbaro en París da cuenta de esta devoción por la cultura francesa que ha conducido a Vargas Llosa a ser el primer autor de una lengua extranjera que recibe el más alto honor destinado a los escritores francófonos: convertirse en uno de los «inmortales». Por esta razón, el volumen se cierra con el discurso inédito de ingreso en la Academia Francesa pronunciado en febrero de 2023

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Biblioteca Alejandro Herrera Rodríguez
Santo Domingo, República Dominicana