Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Vacunas : verdades, mentiras y controversia / Peter C. Gotzsche ; prólogo de Francisco Salmerón y Enrique Gavilán ; traducción de Rosa Sanz.

Por: Gotzsche, Peter C, 1949-.
Colaborador(es): Salmerón, Francisco [pról.] | Gavilán, Enrique [pról.] | Sanz, Rosa [tr.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Capitán Swing, 2020Descripción: 279 p. ; 22 cm.ISBN: 9788412281705.Títulos uniformes: Vaccines: truth, lies and controversy Español. Tema(s): Vacunas -- Farmacología | Coronavirus | Covid-19 -- Virus | SarampiónClasificación CDD: 615.372
Contenidos:
Los muchos mensajes contradictorios sobre las vacunas -- El sarampión -- ¿Deben ser obligatorias las vacunas? -- La gripe --El papilomavirus humano (PVH) -- La encefalitis japonesa: un ejemplo práctico -- Los programas de vacunación infantil -- Otras vacunas -- Conclusiones -- La pandemia coronavírica de 2019.
Resumen: Existe una gran desinformación sobre las vacunas en Internet, especialmente de quienes rechazan todas las vacunas, pero también de fuentes oficiales, de las que esperamos neutralidad y objetividad. El profesor Gotzsche nos explica cuándo y por qué no debemos confiar en la ciencia y en ciertas recomendaciones oficiales. Algunas vacunas son muy beneficiosas, han salvado millones de vidas y todos deberíamos recibirlas. Pero algunas son tan dudosas que muchos profesionales de la salud no las utilizan. Debemos evaluar cuidadosamente cada vacuna, una por una, analizando el equilibrio entre sus beneficios y sus daños, tal como lo hacemos con otros medicamentos, y luego formarnos una opinión sobre si creemos que vale la pena usarla o recomendarla. Gotzsche se centra en las más comunes, como la del sarampión, la gripe y el PVH (papilomavirus humano) y analiza los programas de vacunación infantil y cuándo la vacunación obligatoria está justificada. Es fundamental plantear cuestiones críticas sobre las vacunas porque todavía quedan muchas preguntas sin resolver en torno a ellas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez
Sala III-IIA
615.372 G687v 2020 (Navegar estantería) Disponible BAHR24070048
Navegando Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez Estantes , Ubicación: Sala III-IIA Cerrar el navegador de estanterías
614.0972 M152gr 2020 Las grandes plagas modernas : 614.518 M256m 2020 El murciélago y el capital : 615.329 R618p 2022 La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la microbiología / 615.372 G687v 2020 Vacunas : 615.856 B886r 2002 Río Tigre y más allá : 615.882 P171h 2020 Historia negra de la medicina : 615.9 S942d 2021 Drogas fármacos y venenos /

Edición Covid 19 actualizada.

Incluye referencias bibliográficas y notas al pie de las páginas.

Los muchos mensajes contradictorios sobre las vacunas -- El sarampión -- ¿Deben ser obligatorias las vacunas? -- La gripe --El papilomavirus humano (PVH) -- La encefalitis japonesa: un ejemplo práctico -- Los programas de vacunación infantil -- Otras vacunas -- Conclusiones -- La pandemia coronavírica de 2019.

Existe una gran desinformación sobre las vacunas en Internet, especialmente de quienes rechazan todas las vacunas, pero también de fuentes oficiales, de las que esperamos neutralidad y objetividad. El profesor Gotzsche nos explica cuándo y por qué no debemos confiar en la ciencia y en ciertas recomendaciones oficiales. Algunas vacunas son muy beneficiosas, han salvado millones de vidas y todos deberíamos recibirlas. Pero algunas son tan dudosas que muchos profesionales de la salud no las utilizan. Debemos evaluar cuidadosamente cada vacuna, una por una, analizando el equilibrio entre sus beneficios y sus daños, tal como lo hacemos con otros medicamentos, y luego formarnos una opinión sobre si creemos que vale la pena usarla o recomendarla. Gotzsche se centra en las más comunes, como la del sarampión, la gripe y el PVH (papilomavirus humano) y analiza los programas de vacunación infantil y cuándo la vacunación obligatoria está justificada. Es fundamental plantear cuestiones críticas sobre las vacunas porque todavía quedan muchas preguntas sin resolver en torno a ellas

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Biblioteca Alejandro Herrera Rodríguez
Santo Domingo, República Dominicana