¡Que no te engañen! : un repaso a las grandes falacias económicas de los populismos a derecha e izquierda / Santiago Calvo, Álvaro Martín
Por: Calvo, Santiago
.
Colaborador(es): Martín, Álvaro
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez Sala III | 338.9 C169q 2022 (Navegar estantería) | Disponible | BAHR23120053 |
Navegando Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez Estantes , Ubicación: Sala III Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
338.7665587 O145p 2013 La petrología del Táchira y el acuerdo de Achnacarry / | 338.8097293 R789g 2011 El grupo Vicini : | 338.82 P766m 2023 Más allá del liberalismo y el populismo : | 338.9 C169q 2022 ¡Que no te engañen! : | 338.9 D542p 2023 Las políticas de desarrollo regional : | 338.9 E829m 2020 Metapolítica : | 338.9 E99q 1998 ¿Qué es el neoliberalismo? : |
Bibliografía: páginas 403-419
Te habrás encontrado con debates como éstos constantemente en la discusión económica que tiene lugar en los foros políticos, mediáticos y hasta académicos. Sin embargo, las respuestas que suelen darse a esas preguntas están condicionadas por la demagogia y la ideología. Álvaro Martín y Santiago Calvo se proponen combatir el populismo en el único ámbito en que éste prácticamente no se ha resentido, el económico, donde sigue campando a sus anchas, tanto a derecha como a izquierda. El populismo económico se disfraza muchas veces de divulgación, a través de una simplificación excesiva de términos, teorías, modelos y comprensión financiera, para acabar ofreciendo conclusiones sobre determinados fenómenos que son empíricamente falsas, y cuyo marcado perfil ideológico hace parecer que existe una única solución válida para cada problema. Preocupados por la proliferación de las falacias económicas en el debate público, y como firmes defensores de la utilidad de la evidencia empírica para el avance de la ciencia, estos dos economistas se esfuerzan en estas páginas por limpiar el nombre de la Economía como disciplina de toda esta demagogia. A través de un profundo estudio de la evidencia empírica más robusta disponible para multitud de temas económicos, Martín y Calvo desmienten punto por punto, con modelos y casos prácticos, algunas de las principales mentiras económicas que oímos día tras día.
No hay comentarios para este ejemplar.