Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Buena economía para tiempos difíciles : en busca de mejores soluciones a nuestros mayores problemas / Abhijit Vinayak Banerjee ; Esther Duflo ; traducción de Ramón González Férrix y Martha Valdivieso Rodríguez.

Por: Banerjee, Abhijit Vinayak [Autor].
Colaborador(es): Duflo, Esther [Autor] | González Férrix, Ramón [tr.] | Valdivieso Rodríguez, Martha [tr].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Barcelona : Taurus, 2020Descripción: 490 p. ; 24 cm.ISBN: 9788430619832.Títulos uniformes: Good economics for hard times eng Tema(s): Economía | Historia económica -- 1990- | GlobalizaciónClasificación CDD: 330.9
Contenidos:
Prefacio -- 1. Hagamos que la economía sea grande otra vez. -- 2. De la boca del tiburón. -- 3. Los problemas del comercio. -- 4. "Me gustas", deseos y necesidades. -- 5. ¿El fin del crecimiento? -- 6. Con el agua al cuello. -- 7. La pianola. -- 8. Un gobierno legítimo. -- 9. Dinero y cuidados. -- Cocnlusión: Buena y mala economía -- Notas -- Agradecimientos -- Índice Alfabético.
Resumen: Tomado de https://www.amazon.com/-/es/Esther-Duflo/dp/8430619836 El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza. «No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.»-Thomas Piketty Descubrir cómo lidiar con los problemas económicos críticos de hoy es quizás el gran desafío de nuestro tiempo. Mucho más grande que el viaje espacial o tal vez incluso el próximo avance médico revolucionario, lo que está en juego es la idea de la buena vida tal como la conocemos. En este libro refrescante e ideal para el momento que vivimos, los premios Nobel Duflo y Banerjee descubren al lector hasta qué punto la economía, cuando se ejerce bien, puede resolver nuestros problemas sociales y políticos más acuciantes. Tenemos los recursos para afrontar todos los retos, de la inmigración a la desigualdad o a la emergencia climática, pero la ideología nos ciega con demasiada frecuencia. ¿Por qué las migraciones no siguen las leyes de la oferta y la demanda? ¿Por qué la liberalización del comercio puede aumentar el desempleo y bajar los salarios? ¿Por qué nadie ha logrado explicar de manera convincente las condiciones necesarias para el crecimiento? Las experiencias de las últimas décadas no han ofrecido una imagen amable de los economistas: dormidos al volante (con el pie en el acelerador) en el periodo previo a la gran recesión, discutiendo después sobre cómo salir de ella, o haciendo oídos sordos a las voces de alarma sobre la difícil situación de Grecia o la zona euro, parecen haber perdido la capacidad de orientarnos. Sin embargo, Duflo y Banerjee defienden el papel de los economistas, así como el intervencionismo inteligente y la búsqueda de una sociedad basada en la empatía y el respeto. Este libro es un verdadero antídoto contra el discurso polarizado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez
Sala III-IIA
330.9 B215b 2020 (Navegar estantería) Disponible BAHR23110014

Notas y referencias bibliográficas: páginas 401-464.

Prefacio -- 1. Hagamos que la economía sea grande otra vez. -- 2. De la boca del tiburón. -- 3. Los problemas del comercio. -- 4. "Me gustas", deseos y necesidades. -- 5. ¿El fin del crecimiento? -- 6. Con el agua al cuello. -- 7. La pianola. -- 8. Un gobierno legítimo. -- 9. Dinero y cuidados. -- Cocnlusión: Buena y mala economía -- Notas -- Agradecimientos -- Índice Alfabético.


Tomado de https://www.amazon.com/-/es/Esther-Duflo/dp/8430619836

El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza.

«No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.»-Thomas Piketty

Descubrir cómo lidiar con los problemas económicos críticos de hoy es quizás el gran desafío de nuestro tiempo. Mucho más grande que el viaje espacial o tal vez incluso el próximo avance médico revolucionario, lo que está en juego es la idea de la buena vida tal como la conocemos.

En este libro refrescante e ideal para el momento que vivimos, los premios Nobel Duflo y Banerjee descubren al lector hasta qué punto la economía, cuando se ejerce bien, puede resolver nuestros problemas sociales y políticos más acuciantes. Tenemos los recursos para afrontar todos los retos, de la inmigración a la desigualdad o a la emergencia climática, pero la ideología nos ciega con demasiada frecuencia.

¿Por qué las migraciones no siguen las leyes de la oferta y la demanda? ¿Por qué la liberalización del comercio puede aumentar el desempleo y bajar los salarios? ¿Por qué nadie ha logrado explicar de manera convincente las condiciones necesarias para el crecimiento?

Las experiencias de las últimas décadas no han ofrecido una imagen amable de los economistas: dormidos al volante (con el pie en el acelerador) en el periodo previo a la gran recesión, discutiendo después sobre cómo salir de ella, o haciendo oídos sordos a las voces de alarma sobre la difícil situación de Grecia o la zona euro, parecen haber perdido la capacidad de orientarnos. Sin embargo, Duflo y Banerjee defienden el papel de los economistas, así como el intervencionismo inteligente y la búsqueda de una sociedad basada en la empatía y el respeto. Este libro es un verdadero antídoto contra el discurso polarizado.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Biblioteca Alejandro Herrera Rodríguez
Santo Domingo, República Dominicana