Historia negra de la medicina : sanguijuelas, lobotomías, sacamantecas y otros tratamientos adsurdos, desagradables y terroríficos a lo largo de la historia / José-Alberto Palma
Por: Palma, José-Alberto
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez Sala III-IIA | 615.882 P171h 2020 (Navegar estantería) | Disponible | BAHR23110013 |
Navegando Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez Estantes , Ubicación: Sala III-IIA Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
615.329 R618p 2022 La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la microbiología / | 615.372 G687v 2020 Vacunas : | 615.856 B886r 2002 Río Tigre y más allá : | 615.882 P171h 2020 Historia negra de la medicina : | 615.9 S942d 2021 Drogas fármacos y venenos / | 616.833 F791n 2022 No hay mejor momento que el futuro o cómo afrontar la muerte un optimista / | 616.89 D255s 2022 Sedados : |
Notas y referencias bibliográficas: páginas 193-205.
Introducción -- De malos médicos y matasanos -- Capítulo 1. El misterio del cráneo peruano -- Capítulo 2. Sangrías y sanguijuelas -- Capítulo 3. Enemas, orines y otros remedios repugnantes -- Capítulo 4. El exterminio de las momias -- Capítulo 5. Una noche con venus y toda la vida con mercurio -- Capítulo 6. Las piedras serpiente del padre Kircher y otros remedios magnéticos -- Capítulo 7. Problemas de damas -- Capítulo 8. Torturas extremas para pacientes resignados -- Capítulo 9. El sacamantecas almeriense -- Capítulo 10. Lobotomías, mosquitos letales y el bailarín chiflado -- Capítulo 11. Mil millones de rayos, truenos y centellas -- Capítulo 12. Pócimas, tónicos y elixires curalotodo -- Capítulo 13. Virilidad simiesca -- Capítulo 14. Cuando las amapolas controlaban el mundo -- Capítulo 15. Alucinógenos, adicciones y enfermedad de Parkinson -- Capítulo 16. De Hawai y Auschwitz pasando por Alabama -- Epílogo. Cuando el premio Novel despotricó de los médicos -- Notas y referencias.
Durante siglos, acudir al médico supuso más riesgos que beneficios. Se ignoraba casi todo sobre la anatomía y la fisiología humanas y todo sobre la microbiología; los diagnósticos carecían de rigor; y las soluciones terapéuticas se debían más a la superstición, la costumbre atávica o la veneración e imitación de supuestos maestros que a una eficacia empírica. Sangrías, enemas, trepanaciones y un sinfín de procedimientos terroríficos son la prueba de un desconocimiento que llega hasta bien entrado el siglo XIX y que la buena voluntad y la experiencia de los facultativos apenas podían paliar. Quienes hemos nacido después podemos sentirnos afortunados. El despegue de la Medicina científica ha convertido la consulta y el hospital en lugares razonablemente seguros donde, en la medida de lo posible, los dolores se alivian y los males se curan.
Esta Historia negra de la Medicina da cuenta, a través de una infinidad de casos con nombre y apellidos, de que no siempre fue así. Terapias hoy inconcebibles o fármacos sin sentido causaron un sufrimiento que solo la pluma del doctor José-Alberto Palma, rica y amena en la narración, nos permite evocar con una sonrisa.
No hay comentarios para este ejemplar.