Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Braceros haitianos en la República Dominicana / Franc Báez Evertsz

Por: Báez Evertsz, Franc, 1948-2016 [aut].
Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Clásicos de la Migración Dominicana.Editor: Santo Domingo : Instituto Dominicano de Investigaciones ; Banco de Reservas de la República Dominicana, 2022Descripción: 365 p. : il. ; 23 cm.ISBN: 9789945634068.Tema(s): Trabajadores agrícolas | Mano de obra haitiana -- Braceros | Haití -- Emigración e inmigraciónClasificación CDD: 325.2729407293
Contenidos:
Presentación, 19.-- Prólogo. Wilfredo Lozano, 27.-- Prefacio, 35.-- Capítulo I. La Controversia permanente sobre la inmigración haitiana, 39.-- Las explicaciones prevalecientes, 41.-- Valor de la fuerza de trabajo y frontera nacional el proceso migratorio a escala insular, 46.-- La estrategia de inmigración del capital azucarero y sus consecuencias, 50.-- Capítulo II. Haití, crisis agrícola y emigración, 57.-- La dinámica regresiva haitiana, 28.-- El contexto histórico de la emigración haitiana, 69.-- Economía campesina y aparcería : siglo XIX, 70.-- Ocupación norteamericana e impacto del capitalismo dependiente : los inicios de la emigración, 72.-- De la depresión al breve auge exportador y manufacturero, 76.-- Dictadura duvalierista y crisis cultural, 79.-- Nuevo proyecto industrial y agudización de la crisis agraria, 83.-- Orígenes regionales de los emigrantes : estructura y tendencias, 88.-- Orígenes regionales y departamentales, 91.-- Cambios en los orígenes regionales : emigración definitiva y temporal, 98.-- De la familia de origen a la familia de procreación : emigración y crecimiento cero, 104.-- Economía campesina y superpoblación relativa, 114.-- Pautas y trayectorias de la emigración definitiva y temporal, 127.-- Capítulo III. Economía azucarera dominicana e inmigración haitiana, 141.-- Frontera nacional, valor de la fuerza de trabajo y migración internacional, 142.-- Los mecanismos de la segregación : frontera político-administrativa y frontera sociocultural, 157.-- Los contenidos ideológicos, 159.-- Los mecanismos jurídico-políticos, 171.-- Especialización y superexplotación : las funciones de la inmigración haitiana en la economía azucarera, 190.-- Producción para exportación para exportación, salarios y precios, 191.-- La dinámica de reducción de costos, 199.-- Cosecha manual versus mecanización, 206.-- Evolución de la inmigración haitiana, 210.-- Etapas de la industria azucarera, 210.-- La inmigración haitiana total, 213.-- Inmigración de braceros, 218.-- Capítulo IV. Proceso de trabajo y condiciones laborales en el mundo del cañaveral, 225.-- La organización del trabajo en cosecha cañera, 226.-- División del trabajo y división por nacionalidades, 228.-- Salario por pieza y subsunción formal, 231.-- La jornada de trabajo en el sector cañero, 234.-- Regulación indirecta de la jornada laboral, 235.-- Extensión de la jornada de trabajo, 239.-- El tiempo perdido impuesto, 243.-- Salarios directos de los braceros cañeros, 248.-- Productividad y salarios, 258.-- El bajo rendimiento del brasero : la explicación tradicional, 261.-- Factores del proceso de trabajo y productividad, 265.-- Accidentes laborales, 249.-- Los mecanismos de superexplotación, 282.-- Del salario teórico al salario directo, 286.-- Del salario directo al salario real, 294.-- Tasas de superexplotación : cálculo simple, 302.-- Capítulo V. Perfil de la vida en el batey. Condiciones de subsistencia de los braceros, 309.-- El sistema del batey : campamento reconstituido de fuerza laboral, 310.-- Condiciones habitacionales : tipos de viviendas, densidad habitacional y condicionales materiales, 314.-- Servicios sociales básicos, 318.-- La reconstitución precaria de la refuerza de trabajo, 318.-- Frecuencia de alimentación y patrones de consumo, 319.-- Costo de la alimentación, 321.-- Ingestión de nutrientes por parte de los braceros cañeros : comparación con los niveles de República Dominicana y Haití, 323.-- Reproducción de la fuerza de trabajo : inmigración temporal y limitación a la producción de descendencia, 326.-- Límites a la formación de familia de procreación e inestabilidad familiar, 330.-- Factores contrarrestantes : trabajo complementario de esposa e hijos, 331.-- Tamaño de la familia de los braceros, 333.-- Epílogo. La conclusión de la zafra azucarera, 335.-- Del trabajo en tiempo muerto, 335.-- Braceros necesarios y braceros excedentes, 336.-- Salarios durante el tiempo muerto, 344.-- Referencias bibliográficas, 347.-- Libros, ensayos y documentos, 347.-- Revistas y periódicos, 358.-- Encuestas, 358.-- Encuesta sobre condiciones laborales y de vida de los braceros cañeros, 359.-- Encuesta sobre consumo de alimentos, 359.-- Perfil de bateyes y precios de alimentos básicos, 359.-- Entrevistas informales, 359.-- Índice onomástico, 361.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez
Sala III
325.2729407293 B142b 2022 (Navegar estantería) Disponible BAHR23020026

Incluye referencias bibliográficas

Presentación, 19.-- Prólogo. Wilfredo Lozano, 27.-- Prefacio, 35.-- Capítulo I. La Controversia permanente sobre la inmigración haitiana, 39.-- Las explicaciones prevalecientes, 41.-- Valor de la fuerza de trabajo y frontera nacional el proceso migratorio a escala insular, 46.-- La estrategia de inmigración del capital azucarero y sus consecuencias, 50.-- Capítulo II. Haití, crisis agrícola y emigración, 57.-- La dinámica regresiva haitiana, 28.-- El contexto histórico de la emigración haitiana, 69.-- Economía campesina y aparcería : siglo XIX, 70.-- Ocupación norteamericana e impacto del capitalismo dependiente : los inicios de la emigración, 72.-- De la depresión al breve auge exportador y manufacturero, 76.-- Dictadura duvalierista y crisis cultural, 79.-- Nuevo proyecto industrial y agudización de la crisis agraria, 83.-- Orígenes regionales de los emigrantes : estructura y tendencias, 88.-- Orígenes regionales y departamentales, 91.-- Cambios en los orígenes regionales : emigración definitiva y temporal, 98.-- De la familia de origen a la familia de procreación : emigración y crecimiento cero, 104.-- Economía campesina y superpoblación relativa, 114.-- Pautas y trayectorias de la emigración definitiva y temporal, 127.-- Capítulo III. Economía azucarera dominicana e inmigración haitiana, 141.-- Frontera nacional, valor de la fuerza de trabajo y migración internacional, 142.-- Los mecanismos de la segregación : frontera político-administrativa y frontera sociocultural, 157.-- Los contenidos ideológicos, 159.-- Los mecanismos jurídico-políticos, 171.-- Especialización y superexplotación : las funciones de la inmigración haitiana en la economía azucarera, 190.-- Producción para exportación para exportación, salarios y precios, 191.-- La dinámica de reducción de costos, 199.-- Cosecha manual versus mecanización, 206.-- Evolución de la inmigración haitiana, 210.-- Etapas de la industria azucarera, 210.-- La inmigración haitiana total, 213.-- Inmigración de braceros, 218.-- Capítulo IV. Proceso de trabajo y condiciones laborales en el mundo del cañaveral, 225.-- La organización del trabajo en cosecha cañera, 226.-- División del trabajo y división por nacionalidades, 228.-- Salario por pieza y subsunción formal, 231.-- La jornada de trabajo en el sector cañero, 234.-- Regulación indirecta de la jornada laboral, 235.-- Extensión de la jornada de trabajo, 239.-- El tiempo perdido impuesto, 243.-- Salarios directos de los braceros cañeros, 248.-- Productividad y salarios, 258.-- El bajo rendimiento del brasero : la explicación tradicional, 261.-- Factores del proceso de trabajo y productividad, 265.-- Accidentes laborales, 249.-- Los mecanismos de superexplotación, 282.-- Del salario teórico al salario directo, 286.-- Del salario directo al salario real, 294.-- Tasas de superexplotación : cálculo simple, 302.-- Capítulo V. Perfil de la vida en el batey. Condiciones de subsistencia de los braceros, 309.-- El sistema del batey : campamento reconstituido de fuerza laboral, 310.-- Condiciones habitacionales : tipos de viviendas, densidad habitacional y condicionales materiales, 314.-- Servicios sociales básicos, 318.-- La reconstitución precaria de la refuerza de trabajo, 318.-- Frecuencia de alimentación y patrones de consumo, 319.-- Costo de la alimentación, 321.-- Ingestión de nutrientes por parte de los braceros cañeros : comparación con los niveles de República Dominicana y Haití, 323.-- Reproducción de la fuerza de trabajo : inmigración temporal y limitación a la producción de descendencia, 326.-- Límites a la formación de familia de procreación e inestabilidad familiar, 330.-- Factores contrarrestantes : trabajo complementario de esposa e hijos, 331.-- Tamaño de la familia de los braceros, 333.-- Epílogo. La conclusión de la zafra azucarera, 335.-- Del trabajo en tiempo muerto, 335.-- Braceros necesarios y braceros excedentes, 336.-- Salarios durante el tiempo muerto, 344.-- Referencias bibliográficas, 347.-- Libros, ensayos y documentos, 347.-- Revistas y periódicos, 358.-- Encuestas, 358.-- Encuesta sobre condiciones laborales y de vida de los braceros cañeros, 359.-- Encuesta sobre consumo de alimentos, 359.-- Perfil de bateyes y precios de alimentos básicos, 359.-- Entrevistas informales, 359.-- Índice onomástico, 361.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Biblioteca Alejandro Herrera Rodríguez
Santo Domingo, República Dominicana