Cuba en la anexión de Santo Domingo a España / Olga Portuondo Zúñiga ; cuidado de edición : Aimara Vera ; diagramación : Yahaira Fernández Vásquez ; diseño de cubierta : Harold Frías Maggiolo
Por: Portuondo Zúñiga, Olga
.
Colaborador(es): Vera, Aimara [ed.]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Dr. Alejandro Herrera Rodríguez Sala III-I-B | 972.9303 P853c 2019 (Navegar estantería) | Disponible | BAHR20090017 |
Contiene breve biografía de la autora en las solapas.
Contiene: bibliografía e índice de ilustraciones.
Introducción, 15.-- Múltiples estimulaciones para una historia. Una anexión y dos guerras en el Caribe. Su historiografía, 17.-- Poblamiento proveniente de la Española en la región oriental de la isla de Cuba, 19.-- Antecedentes de la anexión de Santo Domingo a España, 21.-- Primera parte. Señales para comprender un desatino: 1841-1861. España y el caudillismo en el ascenso de su burguesía: la Unión Liberal, 31.-- ¿Crisis económica y social en la Isla de Cuba?, 33.-- Pretensiones trasnochadas del liberalismo español durante la decadencia imperial: intervención en México, 42.-- Ambiciones de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos en la Española, 46.-- Fundamentos ideológicos de la anexión a España. Santo Domingo versus Haití: el pretexto, 51.-- La Guerra de Secesión de la Unión Norteamericana, 60.-- Segunda parte. La Anexión. Francisco Serrano y los intereses de la oligarquía de la isla de Cuba en Santo Domingo, 73.-- La Anexión. Expediciones y operaciones militares, primera administración desde Cuba, 81.-- La plutocracia de la isla de Cuba tasa Santo Domingo, 93.-- De cómo finalmente se organiza la anexión en Santo Domingo, 99.-- La Guerra de la Restauración: expediciones y gastos de Cuba, 108.-- Deslustre y burlesco de España: Santiago de Cuba y el cañon de Monte Cristi, 126.-- Bloqueo y retirada militar de Santo Domingo, 143.-- La Intendencia de Hacienda y los créditos militares, 155.-- Tercera parte. Ramificaciones en la isla de Cuba del error de España. Una crisis económica sin solución, 165.-- La Junta de Información. La Voz de la Amériva versus El Siglo, 179.-- El Banco Español de La Habana. La deuda de Cuba, 194.-- Intranquilidad social en la isla de Cuba, 201.-- Cuarta parte. Fin de una guerra y comienzos de otra en el Caribe hispano, 1865-1868. Reflejo de la anexión de Santo Domingo a España y de la Guerra de la Restauración en los periódicos de España, Cuba y Puerto Rico, 209.-- Emigración dominicana a Cuba, 217.-- El bombardeo de la Flota española a las costas de Chile y Perú. Méndez Núñez en Santiago de Cuba, 223.-- De cómo trasciende en la colonia de Cuba el fracaso en Santo Domingo y la Guerra del Pacífico, 230.-- Estallido de una insurrección libertadora en cuba, octubre de 1868, 241.-- Unas palabras finales, 249.-- Anexos, 251.-- 1. Mapa de la isla de Santo Domingo, 253.-- 2. Cartas dominicanas, 256.-- 3. Pedro Santana defiende la frontera con Haití, 291.-- 4. Carta de Geffrard al capitán general de Santo Domingo, 292.-- 5. Sublevación y envío de efectivos, 293.-- 6. La revista militar, 296.-- 7. Se fortalece la insurrección, 300.-- 8. Encuentros en Samaná, 302.-- 9. Al relevo del general Dulce, 305.-- 10. Entre Bona y Asquerino, 306.-- 11. Fórmulas de lucha insurrecta, 310.--12. Habitantes de Santo Domingo, 315.-- 13. Expedición a Monte-Christy, 316.-- 14. Bando. D. Carlis de Vargas Machuca y Cerveto, 317.-- 15. Vicisitudes y sustitución de mando, 318.-- 16. Proyecto de Primo de Rivera, 320.-- 17. Se pretendía atacar Santiago de los Caballeros, 326.-- 18. Se acude a las milicias, 329.-- 19. Análisis de las necesidades de la guerra en Santo Domingo, 330.-- 20. Acción de Monte-Christy, 340.-- 21. Cuerpo de ingenieros del ejercito, 345.-- 22. El capitán general José la Gándara evalúa la situación en Santo Domingo, 347.-- 23. Sublevación del Ceibo, 357.-- 24. Reporte de bajas. Batallón de infantería de Valladolid 1º de línea, 358.-- 25. La sociedad republicana de Cuba y Puerto Rico, a los habitantes de la isla de Cuba, 359.-- 26. El destino de las reservas, 362.-- 27. Acuerdos para la retirada. 1865, 365.-- Tabla. Estado de la tropa en la isla de Cuba, 1864, 366.-- Tabla. Baja de tropas de la isla de Cuba en Santo Domingo entre septiembre de 1863 a octubre de 1864, 367.-- Tabla. Gastos ocasiondos por la anexión de Santo Domingo atendidos por el presupuesto de la isla de cuba entre septiembre de 1863 y diciembre de 1864, 368.-- Bibliografía, 369.-- Índice de ilustraciones, 385.
No hay comentarios para este ejemplar.